¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla (fuente Tamara Chubarovsky). De manera natural cuando nos dirigimos a nuestro equipo u ofrecemos un discurso el impacto se da en estos volúmenes aproximadamente.
Partiendo de esta premisa y sumado a que una de las habilidades clave de todo profesional es la COMUNICACION y que sobre esta se van a apoyar muchas de las demás habilidades, quería aprovechar este breve post para hacer una reflexión sobre últimos estudios realizados.
En ellos, se destaca cómo la velocidad en que se desarrolla nuestro día a día se transfiere a la forma en que nos expresamos, cada vez decimos más palabras por minuto, lo cual es un arma de doble filo que juega en nuestra contra a la hora de llegar a nuestras audiencias. Un arma de doble filo porque por un lado al hablar más rápido somos menos precisos en la pronunciación y proporcionamos más información/contenido en menos tiempo, y por otro lado, porque desde luego no dedicamos la atención, ni brindamos el espacio que merece la parte emocional, el cómo estamos comunicando.
Todo ello, se resume en pérdida de concentración por parte de nuestro receptor, al tener que procesar más datos y de peor calidad. Nuestras palabras y modo de hablar, colmado de conciencia y coherencia aporta seguridad emocional y claridad mental, tanto a nosotros como a los que nos escuchan.
EJERCICIO SENCILLO, JUST FOR FUN! 🙂
Letras como la “r” se están viendo muy afectadas por como esta evolucionando nuestra forma de comunicación actual. Sino, trata de pronunciar la siguiente frase, pronunciando claramente todas las palabras, haz especial énfasis en las letras “r” hazlas vibrar en tu paladar:
“Por el camino verde y largo iban los carros cargados de acíbar amarga. Todas las tardes descargan los carros su acíbar amarga.”
… todo un esfuerzo pronunciar correcta y pausadamente, no?? Cuando pausamos el lenguaje le damos espacio a los sonidos, que a su vez despiertan la emoción, si no prueba a leer la frase de manera rápida o pausada y compara.
Seamos conscientes de ello cuando estemos conversando, no permitamos que se deteriore una herramienta tan valiosa como la comunicación, como todo hay que ejercitarla y potenciarla, a continuación algunos recursos que inspiran:
Lecturas recomendadas:
“El vendedor mas grande del mundo” de Og Mandino (edit. Grijalbo)
“Preguntas que hacen vender” de Pierre Rataud (edit. Gestion 2000)
Peliculas recomendadas:
“El negociador” con Samuel L. Jackson
“Sol Naciente” con Sean Conery

Con la «I» de Imaginativa, Intuitiva, Inspiradora, ayudo a personas, organizaciones y marcas a impulsar su propósito ATRAYENDO A UNA COMUNIDAD cohesionada e ilusionada entorno a ello. Todos traemos un don o especialidad con la que podemos hacer de éste un mundo más humano ¿Ya tienes identificado tu don? Yo puedo ayudarte con ello tanto si estas en proceso de descubrirlo, como si ya lo tienes en mente pero no sabes cómo hacerlo llegar a tus grupos de interés. COMUNICACION · COMUNIDAD · MARCA
0 comentarios