¿Cómo la pandemia ha despertado la conciencia de finitud y cómo esto impacta en el desarrollo del talento organizacional? Reflexionar sobre esto nos ayuda a entender también el movimiento que se esta dando a nivel mundial, #lagranrenuncia.
Sentirnos tan vulnerables como nos hemos sentido a nivel global tras la pandemia que aún estamos atravesando, nos trae conciencia de finitud, esto significa que hemos vislumbrado con más claridad que nuestro tiempo aquí es pasajero, y a su vez esto nos ayuda a conectar más con el presente entendiendo que esto es lo que tenemos ahora y vale la pena vivirlo intensamente, de la manera mas auténtica, con más sentido y desde el disfrute para así poder hallar el sentimiento de plenitud que nos da felicidad y bienestar. La conciencia de finitud te invita a vivir con mas pasión, ilusión, emoción, mas congruencia, mas paz y mas alegría, y eso, como dice Alberto Pascal en este podcast, contagia, inspira, convoca.
Cuando hablamos de finitud no nos estamos orientando al sentimiento de pena porque esto pueda acabar sino a entender que esta vida pasa rápido, es algo pasajero, fugaz y es desde ahí se despierta el sentimiento de agradecimiento por entender que el hoy es un regalo, dejamos de vivir en el recuerdo del pasado y la angustia del futuro. La conciencia de finitud nos da otra perspectiva ya que nos permite ganar amplitud y profundidad en nuestra mirada para la vida.
¿Cómo esto impacta a nivel profesional?
- A nivel profesional este nivel de conciencia impacta de diferentes maneras, ya que en adelante nuestra energía y saber hacer dejará de estar destinada a querer demostrar para pasar a querer contribuir (entendiendo contribuir como el acto de donar, enseñar, facilitar, acompañar, escuchar, acoger)
- Cuando hay conciencia de finitud aparece la noción de legado, esto significa sentir que nuestros actos tienen impacto a largo plazo, tienen durabilidad en el otro ya que servirán para mejorar la vida de otras personas. Por eso necesitamos encontrar trabajos que tengan un sentido más profundo a nivel humano, en la línea de lo que estamos hablando.
- Sube nuestro nivel de energía, nos es mas fácil no postergar y revisamos nuestras prioridades cuando entendemos que el tiempo es finito, esto a su vez aligera nuestra mochila porque entre otras cosas bajamos el nivel de sofisticación simplificando la vida, ya que con esta mirada se busca ir más a lo mas esencial, ir a lo más humano.
Si quieres cuidar y despertar el potencial de las personas de tu organización busca ofrecerles pasión, ilusión, emoción, congruencia, transparencia, permíteles mostrar su mejor versión, su faceta más humana y #lagranrenuncia dejará de tener sentido, está es la fórmula que te ayudará a desarrollar el talento y la energía de las personas de tu equipo.

Innovadora, Imaginativa, Intuitiva, Inspiradora, me uno a tu equipo como Interim Specialist para acompañarte en el DESARROLLO ESTRATEGIAS para la creación de comunidades organizacionales del bienestar, y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS para la renaturalización de espacios educativos y organizativos.
0 comentarios