El currículo educativo y las evidencias científicas

La Educación pública ha empezado una transformación que ya no tiene vuelta atrás. Se está entendiendo que en el mundo actual no tiene sentido una educación basada en contenidos. Esto cobra sentido si atendemos a estudios como el de la Curva de Duplicación de Conocimiento de Buckmister Fuller (*) (ver debajo), que habló de la velocidad con que se duplicaba el conocimiento. A fecha de hoy el conocimiento se duplica diariamente, cada 8 horas (no en todos los sectores pero sí en líneas generales). Como ejemplo, un ingeniero que empiece hoy sus estudios universitarios, cuando termine el 50% de todo lo estudiado estará obsoleto.

 IBM se atrevió a completar la curva de Fuller y a predecir que, basado en las tecnologías que se están implantando, este conocimiento se podría duplicar cada 12 horas en 2020.

A esta información habría que añadirle estudios como el que hizo el doctor George Land sobre como la creatividad se va reduciendo proporcionalmente en función de los años que pasamos dentro del sistema educativo tradicional. En su estudio longitudinal realizado a 1600 niños/as se detectó que a los 4-5 años los niños/as del estudio presentaban un 98% de alta creatividad, esos mismos niños/as a con 10 años veían su creatividad reducida al 30%, los mismos niños/as a los 15 años ven reducida aún más esa creatividad, llegando al 12%; realizaron el mismo estudio a un grupo de adultos/as (una muestra de +1.000.000) de más de 30 años y vieron que mostraban una creatividad del 2%.

Estos son sólo 2 de los muchos estudios que evidencian un sistema educativo obsoleto. Tenemos la responsabilidad de revisar los viejos paradigmas y transformar el sistema educativo en uno que ofrezca a niño/a y adolescente la posibilidad de adquirir, de manera transversal, competencias y habilidades que les permitan, entre otras muchas cosas, ser capaces de adaptarse con facilidad a un entorno cambiante, mantener y desarrollar su creatividad, saber trabajar en equipo y ser cooperativos, capacidad de escucha activa, espíritu crítico y de reflexión, habilidades artísticas, autoconocimiento,…. Que finalicen sus estudios y hayan adquirido la claridad suficiente para responder a una sencilla pregunta ¿Qué quiero «ser de mayor»?

(*) Richard Buckminster Fuller, diseñador, arquitecto, inventor y futurólogo estadounidense desarrolló la denominada Curva de duplicación del conocimiento en la que explicaba que si tomamos como base unitaria la cantidad de conocimiento generado hasta el año 1 DC, a la humanidad le tomó 1500 años duplicar dicha cantidad de conocimiento (pasar de 1 a 2), la siguiente duplicación (pasar de 2 a 4) tomó 250 años, para el año 1900 la humanidad había producido 8 veces más conocimiento que en el año 1, para 1945 el conocimiento se duplicaba cada 25 años, en 1975 cada 12 años, en el año 2000 se estimó que se duplica cada 2 años.

Otros artículos

El autoconocimiento en el Plan de Formación

El autoconocimiento en el Plan de Formación

Ordenando ideas y experiencia propia en este documento respecto al 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼. Para poder encontrarme con el mundo, primero es bastante necesario y orgánico encontrarme conmigo mismo/a. En cualquier organización el plan estratégico de formación debería...

Transformación Digital centrada en las Personas

Transformación Digital centrada en las Personas

¿Hay instaurada en tu organización una cultura corporativa sólida y creíble y entre los valores organizacionales se encuentra el "digital mindset"? ¿La actitud de tu equipo ante el reto de la transformación digital es positivo y proactivo? ¿Son conocedores del impacto...

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

KIMSA – Clima, Conservación y Desarrollo esta dedicada, entre otras muchas labores, a concienciar a los distintos agentes sociales de su papel para frenar el cambio climático. En esta ocasión convoca, de la mano de Carolina Quiñones, a la comunidad educativa para...

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

Comparto esta reflexión que he plasmado en una imagen como la estrella de 6 puntas, que a mi con mi experiencia me aporta equilibrio y me ayuda a tomar decisiones más certeras. Con esta propuesta busco mostrar el equilibrio en los procesos vitales, procesos como la...

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

El sentido del tacto es una puerta que conecta el mundo exterior con nuestro mundo interior, nuestro plano emocional, los de LEGO® SERIOUS PLAY®lo saben y en eso basan su propuesta: crear un proceso comunicativo de un equipo de trabajo para lograr objetivos...

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Ya hace unos años leí “The future beyond brands Lovemarks” escrito por Kevin Roberts, CEO mundial de Saatchi & Saatchi, a fecha de hoy cuando lo ojeo me sigue resultando inspirador para trabajar la marca hacia los públicos internos, el employer branding. Según su...

Comunicación y seguridad emocional

Comunicación y seguridad emocional

¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *