La Educación pública ha empezado una transformación que ya no tiene vuelta atrás. Se está entendiendo que en el mundo actual no tiene sentido una educación basada en contenidos. Esto cobra sentido si atendemos a estudios como el de la Curva de Duplicación de Conocimiento de Buckmister Fuller (*) (ver debajo), que habló de la velocidad con que se duplicaba el conocimiento. A fecha de hoy el conocimiento se duplica diariamente, cada 8 horas (no en todos los sectores pero sí en líneas generales). Como ejemplo, un ingeniero que empiece hoy sus estudios universitarios, cuando termine el 50% de todo lo estudiado estará obsoleto.

A esta información habría que añadirle estudios como el que hizo el doctor George Land sobre como la creatividad se va reduciendo proporcionalmente en función de los años que pasamos dentro del sistema educativo tradicional. En su estudio longitudinal realizado a 1600 niños/as se detectó que a los 4-5 años los niños/as del estudio presentaban un 98% de alta creatividad, esos mismos niños/as a con 10 años veían su creatividad reducida al 30%, los mismos niños/as a los 15 años ven reducida aún más esa creatividad, llegando al 12%; realizaron el mismo estudio a un grupo de adultos/as (una muestra de +1.000.000) de más de 30 años y vieron que mostraban una creatividad del 2%.
Estos son sólo 2 de los muchos estudios que evidencian un sistema educativo obsoleto. Tenemos la responsabilidad de revisar los viejos paradigmas y transformar el sistema educativo en uno que ofrezca a niño/a y adolescente la posibilidad de adquirir, de manera transversal, competencias y habilidades que les permitan, entre otras muchas cosas, ser capaces de adaptarse con facilidad a un entorno cambiante, mantener y desarrollar su creatividad, saber trabajar en equipo y ser cooperativos, capacidad de escucha activa, espíritu crítico y de reflexión, habilidades artísticas, autoconocimiento,…. Que finalicen sus estudios y hayan adquirido la claridad suficiente para responder a una sencilla pregunta ¿Qué quiero «ser de mayor»?
(*) Richard Buckminster Fuller, diseñador, arquitecto, inventor y futurólogo estadounidense desarrolló la denominada Curva de duplicación del conocimiento en la que explicaba que si tomamos como base unitaria la cantidad de conocimiento generado hasta el año 1 DC, a la humanidad le tomó 1500 años duplicar dicha cantidad de conocimiento (pasar de 1 a 2), la siguiente duplicación (pasar de 2 a 4) tomó 250 años, para el año 1900 la humanidad había producido 8 veces más conocimiento que en el año 1, para 1945 el conocimiento se duplicaba cada 25 años, en 1975 cada 12 años, en el año 2000 se estimó que se duplica cada 2 años.

Innovadora, Imaginativa, Intuitiva, Inspiradora, me uno a tu equipo como Interim Specialist para acompañarte en el DESARROLLO ESTRATEGIAS para la creación de comunidades organizacionales del bienestar. También coordino el DISEÑO Y CREACIÓN DE AMBIENTES FISICOS DE BIENESTAR cuyo pilar principal es la renaturalización del espacio.
0 comentarios