Gladiator, las 4 cualidades del liderazgo.

Gladiator, fue una película dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Rusell Crowe, ganadora de 5 Oscar. La historia principal gira entorno a Máximo, quien lidera el éxito del ejercito romano en su lucha contra tribus germánicas, pero que también es esclavizado y obligado a luchar como un gladiador en los circos del Imperio Romano. Sus dotes de líder van con su forma de ser, por lo que también, en este entorno hostil, se convierte en líder de sus compañeros esclavos.

Si analizamos con detalle al personaje hay 4 cualidades en su forma de relacionarse que lo convierten en un gran líder:

  1. CAPACIDAD DE LIDERAR CON EL EJEMPLO. Máximo, en la batalla al comienzo de la película, grita a sus hombres «Fuerza y honor» , justo antes de lanzarse personalmente a la lucha seguido por sus hombres. Hay una frase que una vez escuche en una charla que decía: «No es lo que digo sino lo que hago, no es lo que hago sino lo que soy». Pocas cosas resultan tan motivadoras como un/a líder que tiene en su esencia aquello que pretende conseguir de los/as demás, y que además lo hace visible a través de sus acciones.
  2. CAPACIDAD PARA TOMAR BUENAS DECISIONES: Esta era una de las facetas más destacadas de Máximo, tomar decisiones que llevaron a sus hombres a ganar batallas contra las tropas enemigas y en las contiendas sobre la arena del circo. La calidad de las decisiones tomadas son criticas para el éxito y supervivencia del equipo. Nadie quiere ser liderado por alguien que aun teniendo buenas cualidades, no tiene sabiduría y claridad en la toma de decisiones, pudiendo comprometer, en consecuencia, la existencia del propio equipo.
  3. CAPACIDAD DE COMUNICACION Y CARISMA. Justo antes de entrar en la batalla, Máximo se dirige a su equipo apelando a su emotividad de esta forma: » Dentro de 3 semanas yo estaré recogiendo mis cosechas. Imaginad dónde querréis estar y se hará realidad. ¡Manteneos firmes! ¡No os separéis de mí! ¡Si os veis cabalgando solos por verdes prados, el rostro bañado por el sol, que no os cause temor! ¡Estaréis en el Elisio y ya habréis muerto! ¡Hermanos! ¡Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad!». En otra escena Lucila, hermana el emperador, dice: «Hoy he visto como un esclavo se volvía más poderoso que el emperador de Roma». Conectar al equipo con un objetivo común, despertando motivación e ilusión por lograrlo, es clave para conseguir crear una comunidad a favor de un bien común. El líder carismático es aquel que es capaz de relacionarse con el equipo en el plano del sentir, en el plano emocional, que puede transmitir gran confianza en sí mismo y contagiarla al resto, un líder atrevido, audaz, poco dubitativo, con gran iniciativa y voluntad, apasionado y perseverante.
  4. ETICA. Una de las frases más notables de Máximo en este aspecto es la de «A veces hago lo que deseo hacer. El resto del tiempo hago lo que debo hacer». Alguien ético y justo en su esencia y sus actos despierta confianza entre sus seguidores/as. Cuando hay confianza el liderazgo no es discutido y no se dan los conflictos hacia el líder, no hay fuga de talento,…

Es importante usar el poder que nos confiere el ser lideres de equipos, de manera respetuosa hacia los demás, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y de equipo, motivar e ilusionar para hacer que el proyecto u objetivo sea el de todos. Al contrario liderar desde la tiranía, a través de la amenaza o manipulación, la imposición…instaurará el miedo entre el equipo, y como decía Robert Sapolsky: «Si abusas del poder es probable que estés en el proceso de perderlo». (*)

(*) Fuente: «Lo que Freud le diría a Spilberg» de Samer Soufi.

Otros artículos

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

KIMSA – Clima, Conservación y Desarrollo esta dedicada, entre otras muchas labores, a concienciar a los distintos agentes sociales de su papel para frenar el cambio climático. En esta ocasión convoca, de la mano de Carolina Quiñones, a la comunidad educativa para...

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

Comparto esta reflexión que he plasmado en una imagen como la estrella de 6 puntas, que a mi con mi experiencia me aporta equilibrio y me ayuda a tomar decisiones más certeras. Con esta propuesta busco mostrar el equilibrio en los procesos vitales, procesos como la...

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

El sentido del tacto es una puerta que conecta el mundo exterior con nuestro mundo interior, nuestro plano emocional, los de LEGO® SERIOUS PLAY®lo saben y en eso basan su propuesta: crear un proceso comunicativo de un equipo de trabajo para lograr objetivos...

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Ya hace unos años leí “The future beyond brands Lovemarks” escrito por Kevin Roberts, CEO mundial de Saatchi & Saatchi, a fecha de hoy cuando lo ojeo me sigue resultando inspirador para trabajar la marca hacia los públicos internos, el employer branding. Según su...

Comunicación y seguridad emocional

Comunicación y seguridad emocional

¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla...

Organizaciones renaturalizadas, organizaciones equilibradas

Organizaciones renaturalizadas, organizaciones equilibradas

Las organizaciones comunican internamente de muchas maneras, a través de su estilo de liderazgo, a través de sus prácticas y acciones,.... y también a través de los espacios que las personas habitan. En un estudio de Stephen y Rache Kaplan sobre espacios de trabajo...

El currículo educativo y las evidencias científicas

El currículo educativo y las evidencias científicas

La Educación pública ha empezado una transformación que ya no tiene vuelta atrás. Se está entendiendo que en el mundo actual no tiene sentido una educación basada en contenidos. Esto cobra sentido si atendemos a estudios como el de la Curva de Duplicación de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *