La Ecología de la Atención y La Estrategia de Comunicación Interna

Redes sociales, redes profesionales, prensa digital, prensa escrita, emails, notificaciones y alertas, likes, comentarios, compartir y responder,…inputs, inputs y más inputs o infoxicación, que es el nombre con el que se ha identificado este fenómeno.

La cantidad de información que nos impacta día a día y la forma de consumirla, con rapidez, superficialmente y saltando de una tarea a otra, esta deteriorando nuestra capacidad de atención, que se traduce en falta de concentración, agotamiento, sensación de desbordamiento y ansiedad, incluso complicaciones del sueño, entre otras. Esto sumado a la cantidad de información que manejamos a su vez en el entorno laboral, desembocan en el contexto organizacional, en una reducción de la productividad y calidad del trabajo.

De manera promedio un empleado/a pierde una media de 86 minutos de su tiempo en el trabajo debido a distracciones en su entorno, según una encuesta realizada por Steelcase e IPSOS a 10.000 trabajadores de 14 países. De acuerdo con este informe, cada tres minutos los trabajadores/as son interrumpidos por e-mails, móviles y otras personas. Según un estudio de Microsoft y UC-Irvine, cuando alguien nos interrumpe nos lleva un promedio de 49 minutos, retomar el nivel de concentración en el que estábamos antes de ser interrumpidos. Este y otros muchos estudios avalan como el exceso de información nos resta concentración, por ello generar en las organizaciones mecanismos internos de economía de atención se ha convertido en una necesidad de primer orden.

Revisemos nuestra comunicación interna y creemos una cultura de comunicación higiénica, que no se sume a estas dinámicas excesivas, sino al contrario, velemos porque en nuestras políticas y planes de comunicación interna queden incluidos objetivos saludables como:

  • Definir claramente nuestros segmentos o públicos internos para asegurar que no todos reciben todo el contenido sino solamente aquel que puede ser de su interés.
  • Ofrecer canales de comunicación en red donde el usuario no sólo sea un sujeto pasivo consumidor de la información sino que también sea creador y dinamizador de la misma, fomentando cultura de participación, donde las opiniones y criterio individual suman a la creatividad colectiva. Así buscamos pasar de la interacción superficial con el contenido a interactuar con motivación y de manera más profunda y reflexionada.
  • Generar contenidos de valor y cuidar la frecuencia con que los presentamos.
  • Incluir en el plan de formación anual, talleres para presentar al equipo todos los canales de comunicación existentes, poner conciencia en como usarlos y en como presentar la información o contenido de manera correcta y equilibrada.
  • No solo comunicar digitalmente, ofrecer comunicación directa, para equilibrar el exceso de información digitalizada y cambiar el foco, reduciendo el consumo de información a través de pantallas y reconectando con el «mundo exterior».
  • Revisar los espacios físicos de trabajo, también estarían incluidos en la forma en que nos comunicamos/relacionamos, espacios multifuncionales que incluyan zonas de privacidad y concentración, espacios renaturalizados que nos ayuden a recuperar el equilibrio emocional y el estrés generados.
  • …y un largo etc de cosas a considerar.

Crea una imagen de empresa empleadora comprometida con el bienestar de tus empleados/as, una empresa que no acentúa la saturación o infoxicación de sus vidas, sino que hace por reflexionar con ellos/as para ampliar criterio y conciencia y mejorar la forma en que consumen la información en su día a día.

Otros artículos

El autoconocimiento en el Plan de Formación

El autoconocimiento en el Plan de Formación

Ordenando ideas y experiencia propia en este documento respecto al 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼. Para poder encontrarme con el mundo, primero es bastante necesario y orgánico encontrarme conmigo mismo/a. En cualquier organización el plan estratégico de formación debería...

Transformación Digital centrada en las Personas

Transformación Digital centrada en las Personas

¿Hay instaurada en tu organización una cultura corporativa sólida y creíble y entre los valores organizacionales se encuentra el "digital mindset"? ¿La actitud de tu equipo ante el reto de la transformación digital es positivo y proactivo? ¿Son conocedores del impacto...

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

KIMSA – Clima, Conservación y Desarrollo esta dedicada, entre otras muchas labores, a concienciar a los distintos agentes sociales de su papel para frenar el cambio climático. En esta ocasión convoca, de la mano de Carolina Quiñones, a la comunidad educativa para...

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

Comparto esta reflexión que he plasmado en una imagen como la estrella de 6 puntas, que a mi con mi experiencia me aporta equilibrio y me ayuda a tomar decisiones más certeras. Con esta propuesta busco mostrar el equilibrio en los procesos vitales, procesos como la...

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

El sentido del tacto es una puerta que conecta el mundo exterior con nuestro mundo interior, nuestro plano emocional, los de LEGO® SERIOUS PLAY®lo saben y en eso basan su propuesta: crear un proceso comunicativo de un equipo de trabajo para lograr objetivos...

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Ya hace unos años leí “The future beyond brands Lovemarks” escrito por Kevin Roberts, CEO mundial de Saatchi & Saatchi, a fecha de hoy cuando lo ojeo me sigue resultando inspirador para trabajar la marca hacia los públicos internos, el employer branding. Según su...

Comunicación y seguridad emocional

Comunicación y seguridad emocional

¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla...

Organizaciones renaturalizadas, organizaciones equilibradas

Organizaciones renaturalizadas, organizaciones equilibradas

Las organizaciones comunican internamente de muchas maneras, a través de su estilo de liderazgo, a través de sus prácticas y acciones,.... y también a través de los espacios que las personas habitan. En un estudio de Stephen y Rache Kaplan sobre espacios de trabajo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *