La Voz, la Educación y el Sentido de Vida.

La voz como una parte más de nuestro SER, debería ser cuidada y tenida en cuenta en coherencia junto con el resto de aspectos y necesidades evolutivas de niños/as y adultos/as. La búsqueda final debería ser conseguir que nuestros 3 planos, voluntad, emoción y razón, estén en sintonía y coherencia, es entonces cuando nuestra voz sonará perfectamente afinada, será para nosotros una forma de conectar con nuestra esencia, con quién soy, con nuestro «sentido de vida» y poder proyectarlo hacia afuera con autenticidad, con mayor presencia y carisma. Ser consciente de nuestra voz, cuidarla y trabajarla, también nos servirá como indicador cuando algo en nosotros/as entre en desequilibrio. La voz nos representa de manera integral:

  • En lo físico (respiración, ritmo cardiaco, nuestra voluntad, nuestra fuerza vital, ….. …),
  • en lo emocional (tristeza, nerviosismo, alegría,…),
  • en lo cognitivo (fluidez del habla, entonación, agilidad de pensamiento, ….),
  • en lo social (como me comunico con el otro, empatía, escucha activa,…),
  • en lo espiritual ( confianza, seguridad, coherencia, orientación vital).

Y es que la voz, como comentamos, proyecta mucho de lo que somos a través de nuestro volumen, tono, la cadencia, la musicalidad,…, hay tantos matices, todo ello junto con el cómo acompañamos nuestro discurso desde el lenguaje no verbal, a través de nuestros gestos o expresión facial por ejemplo, nos permite relacionarnos con los demás como mas o menos éxito, y mostrarnos mas o menos auténticos y veraces. Es la voz entendida como ese nexo de unión entre nuestro mundo interior y el «mundo afuera», mundo que también fluirá y se regulará en sintonía de «cómo sonemos», tanto en positivo como en negativo.

Por todo lo que supone, la voz debería ser tenida en cuenta de manera transversal en toda la comunidad educativa, tanto en las habilidades a trabajar con alumnos/as (que no serán las mismas si están en infantil, primaria, instituto o universidad), con docentes (habilidad que permitirá al docente acercarse a sus alumnos de manera sincera, coherente, servirá para darle presencia en el aula) y con el/la líder del proyecto educativo (que usará la voz para comunicar con claridad su proyecto de cambio generando ilusión, enganche y confianza).

Si desde edades tempranas se cuida este aspecto, se pone conciencia en ella, alcanzaremos la habilidad de saber interpretar nuestra voz, y desde luego escuchar nuestra voz interior, la intuición, capacidades que nos darán claridad en los grandes cruces de la vida para ir alcanzado poco a poco nuestro sentido de vida, que al final es lo que nos va a dar plenitud y felicidad a lo largo del camino.

Algunos enlaces de interés:

  • Respecto al trabajo de la voz desde un enfoque mas humanista, la voz entendida como la proyección de nuestro ser, os recomiendo a Tamara Chuvarovsky. Trabaja la voz con adultos (madres, padres, docentes…) para relacionarse con los niños/as.
  • La voz desde un enfoque más artístico, herramienta usada para trabajar la sensibilidad, la emoción,… Lola Bou.
  • Otras profesionales que recomendaría para trabajar la oratoria: Maty Tchey y Luz Altamira.
  • Para quien quiera ampliar mas científicamente aquí un estudio, sobre nuestra voz interior, de la Washington University de St Luis).

Otros artículos

El autoconocimiento en el Plan de Formación

El autoconocimiento en el Plan de Formación

Ordenando ideas y experiencia propia en este documento respecto al 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼. Para poder encontrarme con el mundo, primero es bastante necesario y orgánico encontrarme conmigo mismo/a. En cualquier organización el plan estratégico de formación debería...

Transformación Digital centrada en las Personas

Transformación Digital centrada en las Personas

¿Hay instaurada en tu organización una cultura corporativa sólida y creíble y entre los valores organizacionales se encuentra el "digital mindset"? ¿La actitud de tu equipo ante el reto de la transformación digital es positivo y proactivo? ¿Son conocedores del impacto...

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

KIMSA – Clima, Conservación y Desarrollo esta dedicada, entre otras muchas labores, a concienciar a los distintos agentes sociales de su papel para frenar el cambio climático. En esta ocasión convoca, de la mano de Carolina Quiñones, a la comunidad educativa para...

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

Comparto esta reflexión que he plasmado en una imagen como la estrella de 6 puntas, que a mi con mi experiencia me aporta equilibrio y me ayuda a tomar decisiones más certeras. Con esta propuesta busco mostrar el equilibrio en los procesos vitales, procesos como la...

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

El sentido del tacto es una puerta que conecta el mundo exterior con nuestro mundo interior, nuestro plano emocional, los de LEGO® SERIOUS PLAY®lo saben y en eso basan su propuesta: crear un proceso comunicativo de un equipo de trabajo para lograr objetivos...

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Ya hace unos años leí “The future beyond brands Lovemarks” escrito por Kevin Roberts, CEO mundial de Saatchi & Saatchi, a fecha de hoy cuando lo ojeo me sigue resultando inspirador para trabajar la marca hacia los públicos internos, el employer branding. Según su...

Comunicación y seguridad emocional

Comunicación y seguridad emocional

¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *