Organizaciones renaturalizadas, organizaciones equilibradas

Las organizaciones comunican internamente de muchas maneras, a través de su estilo de liderazgo, a través de sus prácticas y acciones,…. y también a través de los espacios que las personas habitan.

En un estudio de Stephen y Rache Kaplan sobre espacios de trabajo cuyas ventanas tenían vistas a la naturaleza, se extraía que los empleados/as eran un 30% más productivos, su compromiso era mayor, así como su motivación y entusiasmo. Los pacientes de un hospital se recuperaban en mayor porcentaje si tenían vistas a la naturaleza, y los resultados académicos se veían afectados también en alumnos cuyas aulas daban o no a espacios verdes.

Muchos de nosotros vivimos en un mar de asfalto y cemento, dedicamos gran parte del día a trabajar en edificios con poca o nula conexión con la naturaleza, en la mayoría de los casos los espacios naturales que existen suelen ser pequeñas zonas con césped y algunos árboles que quedan al margen del uso y disfrute de las personas, suelen tener una finalidad mas relacionada con la estética. En 2008, Louv, acuñó el término “trastorno por déficit de naturaleza” demostrando cómo la exposición directa a la naturaleza es esencial para el desarrollo humano y detalla las consecuencias negativas de no tenerlo con regularidad: obesidad, dificultad de atención, enfermedades cardiovasculares y la más generalizada: depresión. Louv también detalla los efectos positivos del contacto cotidiano con la naturaleza que nos rodea: desarrollo y potenciación de todos los sentidos, facilidad de integrar aprendizajes, enriquecimiento de la creatividad o desarrollo general de las habilidades psicológicas a través del vínculo con todo lo natural, entre otros.

Si pretendemos desarrollar organizaciones saludables y optimizadas es importante cuidar las necesidades básicas de las personas que en ellas están, porque si lo conseguimos tendremos un equipo humano emocionalmente estable, relaciones personales y profesionales más equilibradas y respetuosas, un clima de trabajo que genera mayor compromiso, sentimiento de pertenencia y motivación.

Os dejo a continuación algunas de las ventajas que nos trae la renaturalización de nuestras organizaciones.

Espacios de conexión y equilibrio emocional

El contacto con la naturaleza tiene impacto fisiológico y cognitivo en el ser humano. Esta demostrado el efecto restaurador del bienestar que la naturaleza tiene sobre las personas. Sensorialmente estar en un entorno organizativo renaturalizado, nos ofrece una estimulación suave y equilibrada que favorece el poder de desarrollar capacidades de observación y percepción, agudiza la intuición, y equilibra emocionalmente, entre otras cosas. Si podemos evocar algunas de las siguientes imágenes, se puede entender más fácilmente lo que se intenta explicar sobre el bienestar que ofrece la naturaleza en las líneas anteriores: la calma y placidez tocando la arena de la playa, cómo nos recreamos con el movimiento del agua del mar, o nos relajamos bajo la ducha, nos embelesa ver las llamas, o disfrutamos del calor del fuego de la chimenea, nos revitalizamos con el aire de la montaña,….

Salud de nuestros colaboradores/as

Podríamos mencionar algunos de los beneficios que tiene para nuestra salud estar en espacios donde podemos estar en contacto con la naturaleza:

  • Tiempo al aire libre en espacios naturales reduce la posibilidad de sufrir trastornos mentales, los atenúa, y ayuda  la sensación de bienestar y autoestima.
  • Los ciclos de la naturaleza nos enseñan  a confiar en la vida, paz y confianza en lo que va a venir, mejora la habilidad de pensar con mas claridad y lucidez.
  • Por su efecto calmante y restaurador de la atención la naturaleza es un gran aliado en los trabajos que requieren concentración elevada.
  • El sol es la mejor Fuente de vitamina D, para fijar calcio en huesos, refuerza musculatura y corazón, hígado e intestino, refuerza el sistema nervioso e inmunitario, ….
  • ….

Espacios de creatividad

En cualquier organización es clave que se den los procesos creativos. Si para nuestra organización también lo es, cabe decir que los espacios exteriores de trabajo inspirados en la naturaleza, no tienen estructura ni contienen expectativa, la naturaleza es equilibrada, estimula a todos los sentidos al mismo tiempo y de manera sutil, es diversa y flexible, por ello un espacio inspirado en la naturaleza no condicionará ni establecerá una forma determinada de trabajar a priori. Ni tampoco condicionará la creatividad ya que sus cualidades permiten momentos de conexión con uno mismo, permiten imaginar de dentro hacia afuera, nos sumergen en un estado donde poder fluir y crear.

Otros beneficios

Desarrollar nuestra actividad profesional en espacios naturales o renaturalizados nos brinda otros beneficios de tener naturaleza a nuestro alcance en el día a día:

  • La tierra o la arena se asocian con el mundo de la materia, del cuerpo de la densidad, el peso, la nutrición, el instinto de supervivencia, protección y seguridad. Pisar o tocar tierra o arena aporta: tranquilidad, paciencia y perseverancia. Nos brinda un espacio de descarga emocional. Estudios recientes demuestra como la agresividad es mayor en entornos donde las personas pisan cemento frente a entornos donde la personas pisan tierra.
  • Las plantas nos despiertan los sentidos con su color, belleza, aromas. Regulan la temperatura, oxigenan el ambiente y hacen de amortiguador acústico. Emocionalmente nos proporcionan bienestar y alegría. El verde nos relaja y ayuda a reducir tensión. Nos acercan al ciclo de las estaciones y en consecuencia a un ritmo sosegado, La quietud y los ritmos de los entornos naturales nos dan vitalidad, tolerancia a la frustración, paciencia.
  • La presencia de animales si no estamos muy desconectados de la naturaleza es un indicio de tranquilidad y seguridad para los seres humanos.
  • Cultivamos capacidades como la empatía, responsabilidad, conexión con la vida,…

Teniendo en cuenta todos estos argumentos no tiene sentido desarrollar espacios de trabajo donde la naturaleza no esté presente. Las fórmulas para renaturalizar los espacios en las organizaciones pueden ser muchas y diversas, dando lugar a espacios donde la relación se suaviza y es mas cálida y las relaciones profesionales se hacen más duraderas y de éxito. Encontramos debajo algunas ideas como salas de reuniones en entornos al aire libre y rodeados de naturaleza, espacios interiores con jardines verticales, plantas, areneros,… mascotas (estanques con peces, rincones con plantas que atraen mariposas,….)

Espacios de trabajo o salas de reuniones al aire libre
Cupulas geódesicas en entornos verdes, este tipo de construcción inspirado en el útero materno invita a la calma y sosiego
Azoteas, las grandes olvidadas. Metros y metros de espacio esperando a formar parte de nuestro día a día.
green office space by 07beach simulates park to promote productivity
Zonas de descanso donde conectar y cargar energías.
Want to stay fresh even working hard at office? Keep your office 'Green &  Cool' | Blog.Nurserylive.com | gardening in india
Espacios de interior con grandes cristales al exterior, y rincones verdes que brindan intimidad y calma.
Frutales para poder observar el ciclo anual, poder alimentarnos, y conseguir un ambiente que va cambiando con el paso de las estaciones.
Cómo hacer un estanque | zooplus
Estanques con peces.

Otros artículos

El autoconocimiento en el Plan de Formación

El autoconocimiento en el Plan de Formación

Ordenando ideas y experiencia propia en este documento respecto al 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼. Para poder encontrarme con el mundo, primero es bastante necesario y orgánico encontrarme conmigo mismo/a. En cualquier organización el plan estratégico de formación debería...

Transformación Digital centrada en las Personas

Transformación Digital centrada en las Personas

¿Hay instaurada en tu organización una cultura corporativa sólida y creíble y entre los valores organizacionales se encuentra el "digital mindset"? ¿La actitud de tu equipo ante el reto de la transformación digital es positivo y proactivo? ¿Son conocedores del impacto...

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

KIMSA – Clima, Conservación y Desarrollo esta dedicada, entre otras muchas labores, a concienciar a los distintos agentes sociales de su papel para frenar el cambio climático. En esta ocasión convoca, de la mano de Carolina Quiñones, a la comunidad educativa para...

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

Comparto esta reflexión que he plasmado en una imagen como la estrella de 6 puntas, que a mi con mi experiencia me aporta equilibrio y me ayuda a tomar decisiones más certeras. Con esta propuesta busco mostrar el equilibrio en los procesos vitales, procesos como la...

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

El sentido del tacto es una puerta que conecta el mundo exterior con nuestro mundo interior, nuestro plano emocional, los de LEGO® SERIOUS PLAY®lo saben y en eso basan su propuesta: crear un proceso comunicativo de un equipo de trabajo para lograr objetivos...

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Ya hace unos años leí “The future beyond brands Lovemarks” escrito por Kevin Roberts, CEO mundial de Saatchi & Saatchi, a fecha de hoy cuando lo ojeo me sigue resultando inspirador para trabajar la marca hacia los públicos internos, el employer branding. Según su...

Comunicación y seguridad emocional

Comunicación y seguridad emocional

¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *