El reconocimiento del líder, nutriente del cambio.

Los colaboradores/as necesitan saber, a través del reconocimiento de su líder, que su aportación es útil para el proyecto grupal.

El reconocimiento es una de las herramientas de liderazgo más necesarias cuando se trata de motivar al equipo y fortalecer el compromiso. Cuando hablamos de motivación lo realmente importante es conseguir, como líderes, que la motivación que se da en nuestro equipo de colaboradores/as sea intrínseca, que las ganas e ilusión por trabajar no vengan condicionadas por agentes externos (salario, recompensas, agradarnos,..) ya que cuando hay automotivación la implicación es a largo plazo, es apasionante, es arrolladora y es lo que nos da crecimiento personal y de equipo. En otro artículo, podemos abordar como acompañar/apoyar a nuestros colaboradores/as para llegar a esa motivación propia.

No obstante, si te interesa motivar, o motivar más, una herramienta sencilla que ya esta en tu mano es el reconocimiento. La propuesta de reconocimiento de la que hablo no pretende ser un gesto de aprobación o manipulación, sino un gesto de profundo agradecimiento. No se trata de adoctrinar, eso hace tiempo que dejo de tener sentido, el enfoque que planteo busca encontrar en cada persona su punto fuerte y como desde ahí conseguimos que aporte al trabajo colectivo. Por ello, antes de empezar a reconocer el trabajo, entendido como un reconocimiento sincero y que permite el crecimiento no solo profesional sino también personal, hace falta mucho trabajo de escucha y conversación con cada colaborador/a, para conocer sus necesidades, sus puntos fuertes, sus intereses,….y como nosotros/as como responsables somos capaces de integrar esa pieza del puzle en el conjunto global del equipo. Cuando se reconoce a una persona, se le esta diciendo que su trabajo dentro del proyecto colectivo es un trabajo que contribuye, que ayuda a crecer al grupo, se le esta informando además de que las acciones y comportamientos que ha llevado acabo están funcionando dentro de la propuesta colectiva y en consecuencia son formas de hacer que pueden ser «imitables» por los demás, por ello también puede suponer un aprendizaje para el resto de compañeros/as. Por tanto, cuando alguien recibe un reconocimiento por lo que hace, mejora su rendimiento, ya que la gente que se siente reconocida posee una actitud positiva y mayor confianza y habilidad para contribuir a las metas.

¿Alguna idea de cómo abordarlo? Hay muchas formas de acercarnos al otro/a y compartir con él/ella nuestro sentimiento de agradecimiento y reconocimiento por la labor realizada, en esta parte es importante encontrar la forma más coherente a nuestra forma de ser y personalidad, para que el reconocimiento sea percibido como algo verdadero. Existen diversas fórmulas, algunas de ellas formales y otras informales, como por ejemplo:

  • El cara a cara: aprovechar la conversación informal para agradecer y dar la enhorabuena por el trabajo realizado.
  • Agradecimiento público interno: acciones como enviar un mensaje, por el canal formal que se use para comunicarse habitualmente, poniendo de relieve, los valores a destacar y que también pueden aportar al crecimiento del grupo. 
  • Reuniones individuales: si tenemos definidas reuniones individuales dentro de nuestras dinámicas de «supervisión/coordinación» también debemos aprovechar ese espacio para reconocer el trabajo bien hecho.
  • Puede haber muchas formas, es un trabajo que cada organización debe elaborar, no hay una formula estandarizada, lo interesante es integrar esta propuesta en el día a día y en el estilo propio de liderazgo.

Otros artículos

El autoconocimiento en el Plan de Formación

El autoconocimiento en el Plan de Formación

Ordenando ideas y experiencia propia en este documento respecto al 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼. Para poder encontrarme con el mundo, primero es bastante necesario y orgánico encontrarme conmigo mismo/a. En cualquier organización el plan estratégico de formación debería...

Transformación Digital centrada en las Personas

Transformación Digital centrada en las Personas

¿Hay instaurada en tu organización una cultura corporativa sólida y creíble y entre los valores organizacionales se encuentra el "digital mindset"? ¿La actitud de tu equipo ante el reto de la transformación digital es positivo y proactivo? ¿Son conocedores del impacto...

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

Webinar sobre Renaturalización de Espacios

KIMSA – Clima, Conservación y Desarrollo esta dedicada, entre otras muchas labores, a concienciar a los distintos agentes sociales de su papel para frenar el cambio climático. En esta ocasión convoca, de la mano de Carolina Quiñones, a la comunidad educativa para...

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

La estrella de 6 puntas y el proceso creativo.

Comparto esta reflexión que he plasmado en una imagen como la estrella de 6 puntas, que a mi con mi experiencia me aporta equilibrio y me ayuda a tomar decisiones más certeras. Con esta propuesta busco mostrar el equilibrio en los procesos vitales, procesos como la...

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

Lego Serious Play, Cultura Organizacional y Employee Experience

El sentido del tacto es una puerta que conecta el mundo exterior con nuestro mundo interior, nuestro plano emocional, los de LEGO® SERIOUS PLAY®lo saben y en eso basan su propuesta: crear un proceso comunicativo de un equipo de trabajo para lograr objetivos...

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Lovemarks, Kevin Roberts y Employer Branding

Ya hace unos años leí “The future beyond brands Lovemarks” escrito por Kevin Roberts, CEO mundial de Saatchi & Saatchi, a fecha de hoy cuando lo ojeo me sigue resultando inspirador para trabajar la marca hacia los públicos internos, el employer branding. Según su...

Comunicación y seguridad emocional

Comunicación y seguridad emocional

¿Sabías que cuando hablamos, solamente el 20% del discurso lleva el contenido conceptual de lo que queremos decir? El otro 80 % transporta información emocional, que generalmente emitimos de manera inconsciente a través de nuestros gestos, tono y ritmo del habla...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *