Los colaboradores/as necesitan saber, a través del reconocimiento de su líder, que su aportación es útil para el proyecto grupal.
El reconocimiento es una de las herramientas de liderazgo más necesarias cuando se trata de motivar al equipo y fortalecer el compromiso. Cuando hablamos de motivación lo realmente importante es conseguir, como líderes, que la motivación que se da en nuestro equipo de colaboradores/as sea intrínseca, que las ganas e ilusión por trabajar no vengan condicionadas por agentes externos (salario, recompensas, agradarnos,..) ya que cuando hay automotivación la implicación es a largo plazo, es apasionante, es arrolladora y es lo que nos da crecimiento personal y de equipo. En otro artículo, podemos abordar como acompañar/apoyar a nuestros colaboradores/as para llegar a esa motivación propia.
No obstante, si te interesa motivar, o motivar más, una herramienta sencilla que ya esta en tu mano es el reconocimiento. La propuesta de reconocimiento de la que hablo no pretende ser un gesto de aprobación o manipulación, sino un gesto de profundo agradecimiento. No se trata de adoctrinar, eso hace tiempo que dejo de tener sentido, el enfoque que planteo busca encontrar en cada persona su punto fuerte y como desde ahí conseguimos que aporte al trabajo colectivo. Por ello, antes de empezar a reconocer el trabajo, entendido como un reconocimiento sincero y que permite el crecimiento no solo profesional sino también personal, hace falta mucho trabajo de escucha y conversación con cada colaborador/a, para conocer sus necesidades, sus puntos fuertes, sus intereses,….y como nosotros/as como responsables somos capaces de integrar esa pieza del puzle en el conjunto global del equipo. Cuando se reconoce a una persona, se le esta diciendo que su trabajo dentro del proyecto colectivo es un trabajo que contribuye, que ayuda a crecer al grupo, se le esta informando además de que las acciones y comportamientos que ha llevado acabo están funcionando dentro de la propuesta colectiva y en consecuencia son formas de hacer que pueden ser «imitables» por los demás, por ello también puede suponer un aprendizaje para el resto de compañeros/as. Por tanto, cuando alguien recibe un reconocimiento por lo que hace, mejora su rendimiento, ya que la gente que se siente reconocida posee una actitud positiva y mayor confianza y habilidad para contribuir a las metas.
¿Alguna idea de cómo abordarlo? Hay muchas formas de acercarnos al otro/a y compartir con él/ella nuestro sentimiento de agradecimiento y reconocimiento por la labor realizada, en esta parte es importante encontrar la forma más coherente a nuestra forma de ser y personalidad, para que el reconocimiento sea percibido como algo verdadero. Existen diversas fórmulas, algunas de ellas formales y otras informales, como por ejemplo:
- El cara a cara: aprovechar la conversación informal para agradecer y dar la enhorabuena por el trabajo realizado.
- Agradecimiento público interno: acciones como enviar un mensaje, por el canal formal que se use para comunicarse habitualmente, poniendo de relieve, los valores a destacar y que también pueden aportar al crecimiento del grupo.
- Reuniones individuales: si tenemos definidas reuniones individuales dentro de nuestras dinámicas de «supervisión/coordinación» también debemos aprovechar ese espacio para reconocer el trabajo bien hecho.
- Puede haber muchas formas, es un trabajo que cada organización debe elaborar, no hay una formula estandarizada, lo interesante es integrar esta propuesta en el día a día y en el estilo propio de liderazgo.

Con la «I» de Imaginativa, Intuitiva, Inspiradora, ayudo a personas, organizaciones y marcas a impulsar su propósito ATRAYENDO A UNA COMUNIDAD cohesionada e ilusionada entorno a ello. Todos traemos un don o especialidad con la que podemos hacer de éste un mundo más humano ¿Ya tienes identificado tu don? Yo puedo ayudarte con ello tanto si estas en proceso de descubrirlo, como si ya lo tienes en mente pero no sabes cómo hacerlo llegar a tus grupos de interés. COMUNICACION · COMUNIDAD · MARCA
0 comentarios